Nos visita El Periódico

Nos visita El Periódico

La semana pasada, tuvimos el placer de recibir en las instalaciones de nuestro socio B+haus en Zaragoza, a Alicia Gracia, periodista de El Periódico de Aragón, donde pudo ver, una maqueta de una vivienda Passivhaus a escala real y seccionada.

Artículo publicado el domingo 27 Noviembre 2016, en EL PERIODICO DE ARAGON, por Alicia Gracia: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/eficiencia-queda-casa_1162603.html

Texto del artículo:

¿Se imagina que su vivienda se calentara cuatro grados cada vez que cocinase en el horno? Con las denominadas Passivhaus es posible gracias a su alto grado de aislamiento que permite tener un gasto energético casi nulo y una temperatura constante de 20 grados.

El estudio de arquitectura zaragozano B+haus, liderado por el arquitecto aragonés Carlos Navarro, asociado con la empresa MAAC Construcciones Canadienses, encabezada por Miguel Ángel Aranda, son especialistas en el diseño y construcción de viviendas con el estándar Passivhaus, unas casas construidas con entramado ligero de madera. Este es el modelo de diseño energético más estricto del mundo que permite construir viviendas que consumen poca energía pero que mantienen un alto nivel de confort interior.

Todo ello fundamentado en cinco cimientos básicos: el súper aislamiento, gracias a espesores que doblan los tradicionalmente utilizados; la eliminación de puentes térmicos, haciendo un estudio de las pérdidas de calor y frío; la utilización de carpinterías de altas prestaciones, con el fin de controlar las ganancias solares; la ventilación mecánica con recuperador, que recoge el calor del aire interior y lo transfiere al aire fresco del exterior que se introduce en el edificio; y el control de las infiltraciones, con la realización del test denominado Blower door.

Desde 2011 que comenzaron el proyecto, han construido en Aragón cuatro viviendas: una en Utebo, otra en la urbanización Torre Barajas, otra en el barrio de Torrero y una última en Ontinar de Salz. Además de ello, desde su local de Zaragoza Vivienda ubicado en la calle Las Armas, realizan reformas, actúan como asesoría energética y realizan labores de formación en Passivhaus. Un trabajo que realizan en equipo íntegramente con empresas innovadoras de Aragón.

«Estas viviendas consumen un 80% o 90% menos que en una casa convencional. Gastan un máximo de 140 euros al año en calefacción frente a los 900 euros que consume una vivienda antigua», explica el arquitecto Carlos Navarro. Sin embargo, asegura que «la gente no habla de consumos, lo que más les importa es la salud, el confort y la limpieza» que ofrecen las Passivhaus.

Con la idea de facilitar a los clientes la construcción de su vivienda y de englobar en un solo documento estas casas eficientes y de bajo consumo, estos emprendedores aragoneses han elaborado un catálogo integral en el que engloban todos los aspectos que un cliente tiene que elegir cuando hace su casa. Desde las ventanas hasta los acabados de los materiales, pasando por el modelo de la construcción.

«No es una tendencia»

Desde B+haus explican que las Passivhaus no son una moda. «No es una tendencia, dentro de unos años será una obligación», explica Aranda. Y es que, antes de enero del 2021, los estados miembro de la comunidad económica europea tienen que definir el modelo de consumo cero casi nulo y «a partir de esa fecha cualquier edificio privado tendrá que ser de consumo cero casi nulo», explica Navarro. En este sentido, «el entramado ligero de madera es el 70% del volumen de la vivienda unifamiliar en Europa, quizá en Estados Unidos y Canadá sea el 90%. En España es el 5%», añade Navarro, que ve en este sector unas altas expectativas de crecimiento.

En cuanto al coste para el cliente, B+haus construye una casa pasiva «al mismo precio» que hacen una casa convencional porque utilizan «tácticas de diseño» y optimizan mucho los materiales, explica Aranda. Además, el tiempo de construcción de una Passivhaus es menor. «Hacemos las casas en seis meses, cuando una casa de hormigón armado suele hacerse en 18 meses», indica Navarro.

sin-titulo