Las viviendas construidas por MAAC, Construcciones Canadienses en España,S.L., son casas de Armazón de Madera (entramado ligero), primero hay una cimentación de hormigón y la estructura de la vivienda es de madera, en lugar de ser de hormigon, hierro, acero, etc..
Construimos la vivienda “in situ”, a continuacion le detallamos las diferentes etapas en la construcción de una casa de madera de sistema constructivo canadiense.
Cimentación
Tras el acondicionamiento del terreno, procedemos a la ejecucion de la cimentación. Las cimentaciones son de hormigón armado. Utilizamos diferentes sistemas de cimentación en función de las características del proyecto. Si se desea también podemos dotar a la vivienda de una bodega / sótano.
Estructura
Las estructuras son de madera (entramado ligero). La madera es de epicea, pino y abeto, siempre con una humedad controlada. La calidad de la madera será acreditada mediante el correspondiente certificado.
Forjados
Los forjados se construyen con vigas de madera de diferentes secciones dependiendo del proyecto y sobre éste se coloca el tablero estructural.
Cubiertas
Las cubiertas se realizan con vigas de madera, las vigas pueden quedar vistas desde el interior u ocultas, según el proyecto. Las vigas quedarán arriostradas con tablero estructural, que a su vez hace de base para la teja que hará de terminación. La teja podrá ser cerámica, hormigón o tégola canadiense.
Instalaciones
Las instalaciones tanto de fontanería, electricidad, saneamiento y calefacción, van por el interior de los muros y/o techos.
Aislamiento
Aislamiento, éstos son de lana de roca de alta densidad. Utilizamos 14 cm de espesor en muros exteriores y 8 cm en las paredes interiores para obtener una mayor eficiencia acústica. Además, se hacen 2 cámaras de aire, una exterior y otra interior con lo que el resultado son casas extraordinariamente eficientes térmica y acústicamente.
Revestimiento exterior
Para los muros exteriores, existe una gran variedad de revestimientos disponibles, siendo los más habituales el siding, madera, ladrillo caravista ó enfoscados con morteros acrílicos transpirables. Normalmente solemos combinar en las fachadas 2 ó 3 materiales para dotar a la vivienda de una mayor vistosidad.
La carpintería exterior puede ser de PVC, aluminio con rotura de puente térmico, madera, o bien aluminio / madera.
Revestimiento interior
El revestimiento interior de paredes, suelen ser de yeso laminado alisado y pintado, ó bien empapelado. Si se desea también puede revestirse alguna pared con friso de madera.
Techos interiores. Normalmente los revestimos con yeso laminado alisado y pintado, pero si se desea, en función del proyecto pueden dejarse las vigas de madera vistas en los techos.
Suelos. Los suelos podrán ser de diferentes materiales, tales como madera maciza, tarimas flotantes con diferentes acabados, suelos de gres o porcelánicos o incluso moquetas.
Carpintería interior, las puertas interiores serán macizas y existe una gran variedad de modelos y colores.